.st0{fill:#FFFFFF;}

Factibilidad para el Uso de Almacenamiento de Energía Térmica en Proyectos de Climatización 

 julio 26, 2020

Los estudios de factibilidad para el uso de sistemas de en proyectos de climatización de edificaciones o enfriamiento de procesos industriales involucran la selección y comparación de diferentes alternativas con y sin almacenamiento que satisfacen lo establecido en el .

La decisión de instalar un sistema de para climatización o enfriamiento de procesos debe basarse en un análisis realista de los costos y beneficios para el propietario los cuales deben evaluarse con el mismo rigor que cualquier otra inversión financiera.

Este Green Tip muestra la información mínima que debe contener un estudio de factibilidad para implementar sistemas de de manera exitosa: 

  1. Descripción de la edificación o proceso y los requerimientos de climatización o enfriamiento descritos en el del proyecto.
  2. Análisis de los riesgos y beneficios asociados con el uso de para el proyecto.
  3. Estimaciones del perfil y la carga térmica máxima de enfriamiento. 
  4. Descripción de cada opción analizada, incluyendo:
    • Tamaños del enfriador (chiller), torre de enfriamiento, motobombas, ventiladores y otros equipos relacionados.
    • Temperaturas del sistema de distribución de aire y agua.
    • Diagrama esquemático.
  5. Para las alternativas que incluyan se debe incluir:
    • Análisis de 24 horas del rendimiento del chiller y el almacenamiento térmico.
    • Demanda de almacenamiento térmico nominal y real.
    • Estrategia de operación para el día de diseño y la operación a carga parcial.
  6. Análisis de las diferencias entre las diferentes alternativas analizadas, incluyendo:
    • Costos de mantenimiento.
    • Capacidad de enfriamiento total disponible.
    • Flexibilidad operativa.
    • Requerimientos del sistema de control.
    • Requerimientos para la puesta en marcha.
    • Tiempo de vida útil del sistema.
  7. Análisis económico, que incluya:
    • Demanda y consumo de energía mensual para cada alternativa analizada.
    • Costo de instalación para cada alternativa.
    • Costo operativo de cada alternativa, incluidos los costos de energía y mantenimiento.
    • Tarifas de servicios públicos y sus horarios.

Consultoría y Diseño en Climatización S.A.S.

Más artículos sobre climatización 

Webinar: Importancia del Estándar 62.1 en la Calidad de Aire Interior

Webinar: Importancia del Estándar 62.1 en la Calidad de Aire Interior

Podcast: Distritos Térmicos

Podcast: Distritos Térmicos

Diseño e Integración BIM de Instalaciones de Climatización

Diseño e Integración BIM de Instalaciones de Climatización
{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Contacto

Si te interesa hablar de algún tema en especial o quieres tomar alguno de nuestros servicios, puedes contactarnos y con gusto atenderemos tu solicitud.

>